¿Qué sabemos de salud mental?
- Nosce Te
- 30 nov 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 21 dic 2022

Fuente: Jessica Lewis Creative
Los problemas de salud mental llegan por diferentes vías, desde un malestar emocional a uno psicológico e incluso social. Hay personas afectadas de salud mental que no lo saben, simplemente sienten malestar, pero no tienen idea de dónde proviene. Las enfermedades mentales son afecciones que atañen de forma directa la forma en que una persona se comporta, piensa, cree, organiza su vida y su comportamiento. Pese a que los problemas de salud mental son generalizados, gran parte de la sociedad no conoce términos claves para poder luchar contra ellos y/o entenderlos para superarlos. A continuación, hemos preparado un glosario para acercar el conocimiento sobre la salud mental entre los jóvenes -y no tan jóvenes-:
Ansiedad:
La ansiedad es un estado del ánimo que impide a la persona que la padece estar quieta. Además, provoca un sentimiento de tristeza, angustia o inquietud como el de quien teme algo. En un grado mayor se encuentran los Trastornos de ansiedad -extremo mayor que las ansiedades- que modifican las conductas y los funcionamientos “normales”.
Estrés:
El estrés es una reacción corporal ante una demanda o un desafío. Es un sentimiento de tensión emocional y/o física que puede provenir desde situaciones agobiantes hasta pensamientos que causen en el individuo nerviosismo o frustración. En palabras de la periodista especializada en salud, Isabel Gallardo Ponce (2021), el estrés es el mecanismo que se pone en marcha cuando una persona se ve envuelta por un exceso de situaciones que superan sus recursos. Por lo tanto, se ven superados para tratar de cumplir con las demandas que se le exigen para superarlas.
Terapia de aceptación y compromiso (ACT):
La terapia de aceptación y compromiso es un tratamiento contextual que pone énfasis en el diálogo y busca la aceptación y la actitud no enjuiciadora como manera de encontrar el bienestar. Esta terapia busca transformar conductas a través del lenguaje y la aceptación del dolor como parte de la vida.
Trauma:
El trauma es una respuesta corporal ante un evento atemorizante. Es una emoción negativa fuerte cuyos síntomas varían según el individuo afectado. Este acontecimiento suele ser inesperado e imposible de manejar, pues la persona que lo vive queda afectada psicológicamente.
Hábitos:
Un hábito es un modo de proceder que se adquiere de la repetición y la rutina, llegando incluso a realizarse de forma instintiva y sin esfuerzo físico ni mental. En medicina el hábito se entiende por la disminución del efecto producido por un medicamento en un organismo, a causa de su administración continuada.
Vacío:
El vacío es una falta. Cuando se hace referencia a este se puede hacer alusión a una falta física o mental, pero también a la ausencia de algún elemento o persona que se echa en falta. A nivel psicológico se asocia a una falta de ganas, interés y motivación por ciertos acontecimientos importantes para el individuo.

Fuente: Paula Schmidt
Telepsiquiatría:
La telepsiquiatría es una disciplina que aplica las TIC para prestar atención clínica psiquiátrica. Esta disciplina cumple con la privacidad de los afectados y permite atención a través de plataformas en línea como Skype, Meet, etc. Los expertos destacan de esta la capacidad para mantener relaciones a distancia con pacientes que, por motivos personales, no pueden viajar hasta la consulta. La función es igual que en la consulta, mejorar la calidad de vida de la ciudadanía a través de una buena salud mental.
Estigma:
Un estigma es una marca, una actitud. A nivel psicológico, cuando se usa la palabra estigma, se hace para hablar de una conducta negativa sobre algo. Hay veces en que hablar de salud mental es un tema tabú, por ello se crean estigmas negativos y vergonzosos en torno a este fenómeno. Desafiar los problemas, hablar de ellos y experimentarlos ayuda a acabar con estas actitudes negativas y a mejorar la salud mental.
Resiliencia:
La resiliencia es una capacidad de adaptación y recuperación frente a situaciones adversas o perturbadoras. Esta aptitud permite a los individuos vivir en un mundo poco perfecto, manteniendo el optimismo y la confianza para progresar incluso cuando se enfrentan desafíos o dificultades que de lo contrario lo derrotaría (Rogers Behavioral Health).
Conciencia
La conciencia es una capacidad, estado o cualidad que tiene un individuo para conocer y reflexionar sobre su vida exterior e interior, es decir, es un conocimiento claro y reflexivo de la realidad. Según Kaku nuestra conciencia es la suma de nuestro conocimiento y nuestras emociones que han evolucionado durante milenios (Kabato).
Esto son solo algunos de los muchos términos que existen y que son necesarios. Ahora os toca a vosotros y vosotras, ¿qué términos deberíamos conocer para hacer frente a la salud mental? ¡Dejadlo en comentarios!
Bibliografía:
Rogers Behavioral Healt. Disponible en: https://rogersbh.org/es Consulta: 28 noviembre 2022.
Gallardo Ponce, Isabel (2021). Estrés. cuidateplus.marca.com. 8 febrero 2021. Disponible en: https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/psicologicas/estres.html Consulta: 28 noviembre 2022.
Kabato, Iñaki. ¿Qué es la conciencia? psicoadapta.es. Disponible en: https://www.ps
icoadapta.es/blog/que-es-la-conciencia/ Consulta: 30 noviembre 2022.
Comments