top of page
Buscar

La alimentación afecta tu salud mental

  • Foto del escritor: Nosce Te
    Nosce Te
  • 3 nov 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 18 nov 2022


Fuente: Jane Doan


La alimentación es una parte fundamental en la vida del ser humano, comer bien y variado se antoja clave para tener una buena salud. Sin embargo, la sociedad actual y el ritmo de vida que esta ocasiona ha derivado en un problema alimenticio global. Esto se ve claramente en el aumento de los casos de obesidad, así lo demuestra la Encuesta Europea de Salud en España del año 2020: un 16,5% de hombres de 18 y más años y un 15,5% de mujeres padecen obesidad. En los grupos de edad de 35 a 74 años es superior el porcentaje de hombres que la padecen, un 44,9% de hombres contra un 30,6% de mujeres padecen sobrepeso.


Padecer obesidad es obvio que no es saludable y, por tanto, no estar sano puede ocasionar problemas mentales. El ver que no puedes hacer ciertas cosas debido a que tu cuerpo te lo impide es un nido de inseguridades que pueden derivar en problemas mentales más graves. Por tanto, pese a que el alimento no es un medicamento, este puede hacer que no sea necesario tomarlos. El hecho de seguir una dieta es beneficioso para la mente, ya que te sientes realizado y es una forma muy buena de organizar tu vida. Comes, te organizas y rindes mejor, está todo ligado.


Por esto, en los últimos años ha aparecido un nuevo campo de investigación. Estamos hablando de la psiquiatría nutricional, un campo en desarrollo constante, que, con el tiempo, irá evolucionando y aportará evidencias sólidas. Pese a no haberlas, hay varios avances, se ha comprobado que algunos alimentos pueden disminuir los efectos secundarios de ciertos medicamentos o potenciar las ventajas de los fármacos utilizados a la hora de tratar enfermedades mentales.


En relación con lo mencionado anteriormente de la obesidad, según María González, psicóloga especialista en Obesidad y Sobrepeso, “se está poniendo en cuestión el alto consumo de azúcares, harinas refinadas y gluten que predomina en la dieta actual, ya que estos tres elementos potencian la inflamación crónica y se están relacionando fuertemente con problemas mentales, cáncer, infertilidad y resistencia a la insulina, entre otros”.


Otra evidencia demostrada por un estudio de la Universidad de Goteborg (Suecia) es que las dietas altas en grasas y bajas en carbohidratos ayudan a los niños con epilepsia. Además, un déficit de vitamina B12 repercute en fatiga, mala memoria y depresión. Asimismo, la dieta mediterránea es beneficiosa para la salud mental, pues protege contra la depresión y la ansiedad.


Alimentos como los frutos secos son también fundamentales, pues al aportar gran cantidad de grasas, su consumo regular reduce el riesgo de padecer depresión, ya que el 60% del tejido cerebral es grasa y esta tiene funciones vitales. La provincia de Castellón tiene más de 34.000ha de superficie ecológica certificada, según el informe del Sector Ecológico de la Comunitat Valenciana de 2021. De esa cantidad únicamente el 9,2% se dedica al cultivar, pero entre ese pequeño porcentaje destaca el cultivo de frutos secos (1.182 ha) y olivar para aceite (1.042 ha).


Hay que destacar que ciertos alimentos son muy beneficiosos para la salud, en este caso es llamativo el caso de la cúrcuma, una planta herbácea de la familia de las zingiberáceas nativa del suroeste de la India. La cúrcuma, es un potente antioxidante y antiinflamatorio. Una revisión detalla los beneficios que tiene sobre la memoria, y otros expertos aseguran que ayuda contra la depresión.


Fuente: Marta Branco


De este modo, es muy importante que la psiconutrición siga avanzando para hallar evidencias científicas que mejoren la salud mental de la población a través de la alimentación de una forma rutinaria y sencilla


Comments


bottom of page