top of page
Buscar

El poder del cuarto arte: la música

  • Foto del escritor: Nosce Te
    Nosce Te
  • 8 dic 2022
  • 2 Min. de lectura

Para muchos el cine es considerado como el séptimo arte y para ratificar esa idea acuden al Manifiesto de las siete artes, publicado en 1911. Según este escrito, el primer arte es la arquitectura, el segundo la escultura, el tercero la pintura y el cuarto, sobre el que versa el artículo de hoy, es la música. La melodía, el canto y la armonía han sido alabadas durante la historia. Según Platón, “la música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo”. Otro filósofo, Arthur Schopenhauer, la lleva más allá: “En la música todos los sentimientos vuelven a su estado puro y el mundo no es sino música hecha realidad”.


Fuente: Pixabay

La salud mental versa en torno al sentimiento, al sentir del cuerpo. La música es arte y, como tal, provoca sensaciones e incluso puede hacer variar estados de ánimo. ¿Cuántas personas escuchan algo de música de forma diaria? En cifras exactas diarias no hay datos, pero según un artículo del diario La Razón, el 90,3 % de personas escucha música casi todos los días. No hay día en que, en la universidad, o de camino a ella, no te encuentres a una persona con auriculares disfrutando del cuarto arte. En la actualidad, la música acompaña a la sociedad en todo: noticias, vídeos, viajes, deporte, estudio y un largo etcétera.


Un estudio reciente llevado a cabo por McCrary JM, profesor de Música, Teatro y Medios en la Universidad de Hannover, junto a otros compañeros y compañeras, dictaminó que la música puede ser un elemento para ayudar frente a problemas de salud mental, llegando a equipararlo con, por ejemplo, hacer ejercicio. Pese a que el escrito tuvo varias limitaciones, en él se concluye que cada vez hay más pruebas que respaldan la capacidad de la música para promover ampliamente el bienestar y la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS). Además, se proporcionó evidencia cuantitativa de calidad moderada de las asociaciones entre las intervenciones musicales y los cambios clínicamente significativos en la CVRS mental.


La Universitat Jaume I, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020, lanzó varios proyectos de investigación vinculando psicología y música. Uno de ellos fue el de Mamen Pastor, profesora de Psicología Básica, que busca explorar las diferencias individuales en la inducción y regulación emocional a través de la música.


“Las canciones son justamente pensamientos. Por un momento para el tiempo. Escuchar una canción es escuchar algunos pensamientos” (Bob Dylan). Desde Nosce Te creemos en esta afirmación, la música es algo abstracto que transporta al ser humano y lo conmueve, por ello hemos creado una lista de canciones, a la que esperamos que os suméis, para luchar contra los problemas de salud mental.



Kommentit


bottom of page