Eco-ansiedad: cómo afecta el cambio climático a la salud mental
- Nosce Te
- 16 nov 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 18 nov 2022

Fuente: Pixabay
El cambio climático y los problemas que se derivan de él forman parte ya del día a día. Hoy mismo, cuando el artículo está siendo escrito, dos jóvenes activistas contra el cambio climático han dañado una vitrina y una pared del Museo Egipcio de Barcelona lanzado un líquido que simulaba petróleo sobre un el cristal que protegía la réplica de una momia en señal de protesta por la subida de temperatura en el planeta. Que el cambio climático es un problema que acecha al mundo es un hecho, ¿pero qué relación tiene con la salud mental?
La mente humana tiene miedo a los problemas y cambios. La solución y lucha contra el cambio climático pasa por ahí, por hacer modificaciones en rutinas, compras, formas de vida, etc. Con el paso del tiempo ha nacido la eco-ansiedad, una sensación de aprensión, preocupación e incertidumbre por el alcance potencial de los impactos previstos del cambio climático, según la define María Ojala, catedrática de Psicología de la Universidad de Örebro (Moreno, 2021).
Actualmente, el problema de la crisis climática es un punto central de debate social y político. Gran parte de la sociedad se siente lejos de tener ciertos conocimientos que le ayuden a actuar y comprender el problema. Este sentimiento de impotencia, incomprensión y agobio que genera la crisis climática se engloba también dentro del concepto de la eco-ansiedad.
La aceleración en el cambio de temperaturas, las sequías prolongadas, los ciclones, las tormentas, las olas de frío y calor y demás fenómenos meteorológicos son cada vez más frecuentes y cercanos. El pasado 11 de noviembre las fuertes lluvias acumularon en l’Alcora 142 l/m2; en València se recogieron 82,5 l/m2 en tan solo doce horas. Ahí estaba Miguel -no quiere mostrar sus apellidos-, quien sufrió un cuadro de ansiedad y estrés mientras conducía durante las intensas precipitaciones. El afectado estuvo durante cerca de una hora donde no recordaba datos básicos de su vida como, por ejemplo, que tenía un hijo viviendo en Copenhague.
Hay personas que, por su ritmo de vida, creencias o falta de conocimiento ven la crisis climática como un problema remoto y que no afecta realmente, pero es algo que la sociedad está viviendo en su día a día. Por tanto, hay dos grandes grupos de ciudadanos, los que ven este problema como un concepto abstracto del que se tendrán que hacer cargo las generaciones futuras; y los que están preocupados por el problema, pero no tienen herramientas para hacerle frente y, por tanto, crece en ellos y ellas un sentimiento de impotencia y culpa.

Fuente: Mike Chai
Un artículo publicado en la revista BMJ afirma que la eco-ansiedad afecta, sobre todo, a los más jóvenes, que ven como los gobiernos no responden adecuadamente la crisis y los dejan sin futuro y condenados (Rao y Powell, 2021). Pese a que los jóvenes son los más preocupados, los problemas derivados de la crisis climática afectan directamente a toda la sociedad. Según un estudio realizado en Toronto, las consultas a los servicios de emergencia por problemas de salud mental aumentan cuando se producen incrementos de las temperaturas -cada vez más comunes-.
Pese a la crudeza del dilema, siempre hay lugar a la esperanza, pues la ciudadanía es cada vez más consciente y tiene más presente el problema del cambio climático, hecho que acerca al problema a tener mayor voz y, por tanto, acción directa. Como propone Irene Baños, periodista especializada en temas medioambientales y autora del libro Ecoansias: “Hagamos lo que hagamos, no dejemos que la obsesión por la perfección nos aplaste o corremos el peligro de caer en la parálisis” (Moreno, 2021).
Bibliografía:
Goldberg, X. (2022). ¿Cómo afecta el cambio climático a la salud mental en las ciudades? elpais.com. 14 noviembre 2022. Disponible en: https://elpais.com/salud-y-bienestar/2022-
11-14/como-afecta-el-cambio-climatico-a-la-salud-mental-en-las-ciudades.html Consulta: 16 noviembre 2022.
Rao, M. y Powell, R. (2021). The climate crisis and the rise of eco-anxiety. blogs.bmj.com. 6 octubre 2021. Disponible en: https://blogs.bmj.com/bmj/2021/10/06/the-climate-crisis-and-
the-rise-of-eco-anxiety/ Consulta: 16 noviembre 2022.
Moreno, A. (2021). Ecoansiedad: así afecta el cambio climático a nuestra salud mental. agenciasinc.es. 4 diciembre 2021. Disponible en: https://www.agenciasinc.es/Reportajes/
Ecoansiedad-asi-afecta-el-cambio-climatico-a-nuestra-salud-mental Consulta: 14 noviembre 2022.
コメント